lunes, 10 de mayo de 2010
Edward Alexander MacDowell
(Nueva York, 1861- id., 1908) Compositor y pianista estadounidense. Fue alumno de M.T. Carreño en Nueva York y completó sus estudios en París, donde fue condiscípulo de Debussy. De regreso a EE UU, fue profesor de la Universidad de Columbia (1896-1904). Compuso, influido por el romanticismo, poemas sinfónicos, música de cámara y una importante producción pianística (su primer concierto para piano fue elogiado por Liszt).
William MacDougall
(Chadderton, 1871-Durham, 1938) Psicólogo estadounidense de origen británico. Dirigió el departamento de psicología de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, y en 1934 fundó el primer laboratorio de parapsicología. Defendió la idea de la intencionalidad del comportamiento, en contra de la teoría mecanicista, y sus trabajos tuvieron gran influencia en el desarrollo de la psicología de la primera mitad de siglo. Destacan sus obras Introducción a la psicología social (1908) y Psicología: el estudio del comportamiento (1912).
Sir John Alexander Macdonald
(Glasgow, 1815-Ottawa, 1891) Político canadiense de origen escocés. Dirigente del Partido Conservador, formó parte del gabinete de coalición (1864) que obtuvo el estatuto de Dominio para el Canadá (1867). Primer ministro (1867-1873 y 1878-1891), desarrolló una política de expansión territorial que anuló el monopolio de la Compañía de la Bahía de Hudson (1869), consiguió la incorporación de la Columbia Británica (1871) e impulsó la colonización de los territorios del Noroeste.
Ross MacDonald
(Kenneth Millar MacDonald, llamado Ross o John Ross MacDonald; Los Gatos, California, 1915-?, 1983) Escritor estadounidense. Ha sido uno de los autores más populares de la novela negra: La mueca de marfil (1952), Cita en la morgue (1953), El enemigo insólito (1968), El martillo azul (1976).
Jeanette MacDonald
(Filadelfia, 1907 - Houston, 1965) Cantante y actriz de cine estadounidense. Trabajó como corista en diversos espectáculos de Broadway, pero su voz de soprano, melodiosa y dúctil, pronto reclamó la atención de diversos empresarios que decidieron proporcionarle nuevas oportunidades. Fue Richard Dix quien propició su lanzamiento en Hollywood, logrando para ella una audición en los estudios de la Paramount. El resultado inmediato fue su primera película, El desfile del amor (1929), una opereta en la cual compartió reparto con Maurice Chevalier.
Su director en aquella ocasión, Ernst Lubitsch, volvió a dirigir a MacDonald en La viuda alegre (1934), uno de los musicales más exitosos del periodo de entreguerras. Fueron años en los que su trabajo estuvo muy respaldado por los Estudios, consolidando una estructura narrativa en torno a lo momentos de mayor brillo de la actriz, la más representativa intérprete de opereta durante los años treinta.
La Metro Goldwyn Mayer (MGM) impulsó su pareja artística con el tenor Nelson Eddy. El dúo obtuvo tal popularidad que llegaron a ser conocidos como los American Sweethearts, lo que daba a entender su prototipificación del enamoramiento inocente, candoroso y casi afectado. Entre sus éxitos figuran La ciudad del oro (1938), de Robert Z. Leonard, y Rose Marie (1936), de W. S. Van Dyke, director que también dirigió a MacDonald en San Francisco (1936). Pero la Segunda Guerra Mundial trajo un cambio en el estilo de los musicales: MacDonald pasó rápidamente de moda y en 1942 la MGM consideró finalizado su contrato con la actriz. Jeanette MacDonald estuvo casada desde 1937 con el actor Gene Raymond, con quien trabajó en la película de Frank Borzage Smiling’Through (1941).
Su director en aquella ocasión, Ernst Lubitsch, volvió a dirigir a MacDonald en La viuda alegre (1934), uno de los musicales más exitosos del periodo de entreguerras. Fueron años en los que su trabajo estuvo muy respaldado por los Estudios, consolidando una estructura narrativa en torno a lo momentos de mayor brillo de la actriz, la más representativa intérprete de opereta durante los años treinta.
La Metro Goldwyn Mayer (MGM) impulsó su pareja artística con el tenor Nelson Eddy. El dúo obtuvo tal popularidad que llegaron a ser conocidos como los American Sweethearts, lo que daba a entender su prototipificación del enamoramiento inocente, candoroso y casi afectado. Entre sus éxitos figuran La ciudad del oro (1938), de Robert Z. Leonard, y Rose Marie (1936), de W. S. Van Dyke, director que también dirigió a MacDonald en San Francisco (1936). Pero la Segunda Guerra Mundial trajo un cambio en el estilo de los musicales: MacDonald pasó rápidamente de moda y en 1942 la MGM consideró finalizado su contrato con la actriz. Jeanette MacDonald estuvo casada desde 1937 con el actor Gene Raymond, con quien trabajó en la película de Frank Borzage Smiling’Through (1941).
lunes, 26 de abril de 2010
James Ramsay MacDonald
Político británico (Lossiemouth, Escocia, 1866 - en el mar, 1937). De origen humilde, entró en 1894 en el Partido Laborista Independiente, del que llegaría a ser presidente. En 1900 participó en la formación del Comité de Representación Laborista, organización destinada a asegurar la presencia en el Parlamento de un grupo autónomo que defendiera las ideas reformistas e igualitarias del movimiento sindical.
En 1906 fue elegido diputado en medio de un gran éxito electoral de su partido, que cambió el nombre por el de Partido Laborista. Dirigió el grupo parlamentario de 1911 a 1914, año en que no consiguió la reelección por su postura pacifista ante el conflicto con Alemania. Reelegido en 1922 por un distrito minero galés, se convirtió en líder de la oposición.
En 1924 llegó a ser primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de un breve gobierno en minoría, desde el cual impulsó el desarme, contribuyó a solucionar el problema de las reparaciones de guerra y estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. En aquel mismo año perdió las elecciones, desacreditado por la publicación de una carta de Zinoviev en la que urgía a los laboristas británicos a la revolución.
Volvió a presidir el gobierno en 1929, pero perdió el apoyo de la mayor parte de su partido en 1931 por la política de austeridad con la que intentaba responder a la crisis económica de 1929. Formó entonces un «Gobierno Nacional» con conservadores y liberales, en el que tuvo poca influencia, hasta que dimitió en 1935, dejando el puesto a Baldwin.
En 1906 fue elegido diputado en medio de un gran éxito electoral de su partido, que cambió el nombre por el de Partido Laborista. Dirigió el grupo parlamentario de 1911 a 1914, año en que no consiguió la reelección por su postura pacifista ante el conflicto con Alemania. Reelegido en 1922 por un distrito minero galés, se convirtió en líder de la oposición.
En 1924 llegó a ser primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de un breve gobierno en minoría, desde el cual impulsó el desarme, contribuyó a solucionar el problema de las reparaciones de guerra y estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. En aquel mismo año perdió las elecciones, desacreditado por la publicación de una carta de Zinoviev en la que urgía a los laboristas británicos a la revolución.
Volvió a presidir el gobierno en 1929, pero perdió el apoyo de la mayor parte de su partido en 1931 por la política de austeridad con la que intentaba responder a la crisis económica de 1929. Formó entonces un «Gobierno Nacional» con conservadores y liberales, en el que tuvo poca influencia, hasta que dimitió en 1935, dejando el puesto a Baldwin.
George Macdonald
(Huntly, 1824-Ashtead, 1905) Escritor escocés. Es autor de poesías (Dentro y fuera, 1856) y novelas fantásticas (Phantastes, 1858) y costumbristas (David Elginbrod, 1862; Adele Catheart, 1864; Robert Falconer, 1868).
Étienne Jacques Macdonald
(Étienne Jacques Joseph Alexandre Macdonald, duque de Tarento; Sedan, 1765-Courcelles, 1840) Militar francés. Se distinguió en los Países Bajos (1794-1795) y en Italia (1796-1797). En 1809 tuvo una participación decisiva en la victoria de Wagram, que le valió el título de mariscal y el ducado de Tarento. Gobernador general de Cataluña en 1810, también actuó en Valencia. Derrotado en 1813 en Katzbach, en 1814 participó en la caída de Napoleón y sirvió a la monarquía.
Brian Macdonald
(Montreal, 1928) Bailarín, coreógrafo y pedagogo canadiense. Tras ser crítico musical y pertenecer al Ballet Nacional Canadiense (1951), se dedicó a la coreografía y a la enseñanza. Es autor de Rose Latulipe (1966), primer ballet de inspiración canadiense.
Warren Sturgis MacCulloch
(Orange, 1898-Old Lyme, 1969) Neurofisiólogo estadounidense. Llevó a cabo diversos estudios teóricos sobre el cerebro y fue uno de los pioneros en la aplicación de la cibernética a la ciencia médica.
Horace MacCoy
(Nashville, 1897-Beverly Hills, 1955) Escritor estadounidense. Fue guionista de cine en Hollywood. Es autor de novelas de suspense y de denuncia social (Ácaso no matan a los caballos?, 1935; Di adiós al mañana, 1948).
Elmer Verner Maccollum
(Redfield, 1879 - Baltimore, 1967) Bioquímico y biólogo estadounidense que realizó fundamentales aportaciones en el campo de la dietética, en especial sobre los tipos de vitaminas. Comenzó a estudiar en la Universidad de Kansas, donde se licenció en 1903. Después, ingresó en la Universidad de Yale, en la que se doctoró en 1906. Entre 1907 y 1927 fue profesor de Bioquímica en la Universidad de Wisconsin (1907-27) y en el período 1917-1944 en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, institución que, al retirarse, lo nombró Profesor Honorario.
En sus primeras investigaciones trató de hallar una dieta basada en la mezcla de sustancias simples, pero no tuvo éxito en sus experimentaciones con animales a pesar de enriquecer el sabor del alimento por si era esto lo que fallaba. Continuó los trabajos de los premios Nobel Christiaan Eijkman -descubridor de la primera vitamina, tiamina o B1 - y Frederick Hopkins, así como de Casimir Funk, sobre los diferentes tipos de sustancias presentes en la comida natural y que son los factores fundamentales de la nutrición.
En 1913 investigó la composición de algunas grasas en la creencia de que contenían sustancias vitamínicas; así, simultáneamente a Marguerite Davis y Lafayette Mendel, descubrió una vitamina soluble en grasa en la yema del huevo, a la que llamó "A", y otra soluble en agua, a la que llamó "B". En 1922 descubrió la vitamina D soluble en el aceite de hígado de bacalao.
En sus primeras investigaciones trató de hallar una dieta basada en la mezcla de sustancias simples, pero no tuvo éxito en sus experimentaciones con animales a pesar de enriquecer el sabor del alimento por si era esto lo que fallaba. Continuó los trabajos de los premios Nobel Christiaan Eijkman -descubridor de la primera vitamina, tiamina o B1 - y Frederick Hopkins, así como de Casimir Funk, sobre los diferentes tipos de sustancias presentes en la comida natural y que son los factores fundamentales de la nutrición.
En 1913 investigó la composición de algunas grasas en la creencia de que contenían sustancias vitamínicas; así, simultáneamente a Marguerite Davis y Lafayette Mendel, descubrió una vitamina soluble en grasa en la yema del huevo, a la que llamó "A", y otra soluble en agua, a la que llamó "B". En 1922 descubrió la vitamina D soluble en el aceite de hígado de bacalao.
Rómulo Macció
(Buenos Aires, 1931) Pintor argentino. Junto con los pintores Deira, Noe y De la Vega constituyó el grupo Ótra figuración». Influida por Francis Bacon, su pintura se inscribe en la nueva figuración, presentando un colorido puro y brillante y una notable destreza lineal.
Séan MacBride
(Dublín, 1904- id., 1988) Político irlandés. Fundador del partido republicano Clann na Poblachta, fue ministro de Asuntos Exteriores (1947-1951), negociando la ruptura de los últimos vínculos con Gran Bretaña. Vicepresidente del Consejo de la OECE (1948-1951), presidente de Amnistía Internacional (1961-1974) y comisario de la ONU para Namibia (1973-1976), recibió el premio Nobel de la paz en 1974 y el premio Lenin de la paz en 1977.
Macbeth
(?, h. 1005-Lumphanan, Escocia, 1057) Monarca escocés (1040-1057). Conde de Moray, en 1031 fue nombrado general por el rey Duncan I. La ascendencia real de su esposa Grouch, nieta del antiguo monarca Kenneth III, le indujo a aspirar al trono, para lo cual asesinó a Duncan en la batalla de Elgin (1040). Tras el magnicidio, y a pesar de la oposición del rey Siward de Northumbria, logró mantenerse en el poder hasta 1057, año en el que fue derrotado y muerto en la batalla de Lumphanan a manos de Malcolm Canmore, hijo de Duncan. Estos acontecimientos históricos inspiraron a Shakespeare su famoso drama homónimo, en el cual la figura del noble escocés aparece convertida en un juguete del destino, que le impulsa a cometer traición y matar a su legítimo señor, condenándole a vivir sumido en los remordimientos. Cabe destacar que el autor alteró algunos hechos documentados históricamente, con el objetivo de reforzar la línea sucesoria del entonces rey de Inglaterra, Jacobo I.
viernes, 9 de abril de 2010
Thomas Babington Macaulay
(Thomas Babington, barón Macaulay; Rothley Temple, 1800-Londres, 1859) Historiador y político británico. Desde 1830, diputado liberal en la Cámara de los Comunes. Miembro del Consejo Superior de la India (1834-1838) y ministro de Guerra (1839-1841). Como obra más destacada cabe citar Historia de Inglaterra desde la ascensión de Jacobo II (1848-1861).
Douglas MacArthur
Militar estadounidense (Little Rock, Arkansas, 1880 - Washington, 1964). Su interés por los asuntos japoneses data de 1905, cuando fue comisionado como observador en la Guerra Ruso-Japonesa. A los 32 años alcanzó el grado de general. De 1930 a 1935 fue jefe de Estado Mayor; pasó luego como asesor militar a Filipinas, donde le sorprendió el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
En 1941 se convirtió en comandante en jefe de las fuerza americanas en Extremo Oriente. Ante el ataque japonés que se produjo poco después, se vio obligado a retirarse, refugiándose en Australia (1942); de ese momento data su famosa promesa de recuperar las Filipinas, que se convirtió en un lema de guerra para los aliados («Me voy, pero volveré»).
La Conferencia de Washinghton de 1943 le otorgó el mando de las fuerzas aliadas en el Pacífico suroccidental. Dirigió la contraofensiva que conduciría a la victoria, basada en la estrategia de ir saltando de isla en isla hasta llegar al Japón propiamente dicho: desembarcó en Guadalcanal, Nueva Guinea, las islas del Almirantazgo, islas Salomón… y -ya en unión con las fuerzas de Nimitz- las Filipinas (Leyte, Luzón y, finalmente, Manila en 1945).
MacArthur fue el encargado de recibir la rendición japonesa a bordo del portaaviones Missouri, anclado en la bahía de Tokyo, el 2 de septiembre de 1945. Fue nombrado jefe de las fuerzas de ocupación en Japón, cargo que mantuvo hasta 1950. Organizó las labores de reconstrucción de la posguerra, los procesos contra los criminales de guerra, el pago de reparaciones, el regreso de los prisioneros… Pero también realizó reformas de fondo, que adaptaron el país a modelos occidentales; la Constitución de 1946, que democratizó la vida política japonesa, constituye el símbolo de esta transformación que dio origen al Japón actual.
Cuando en 1950 estalló la Guerra de Corea, MacArthur fue llamado de nuevo para tomar el mando de un ejército bajo bandera de las Naciones Unidas en el que participaban quince países. Dirigió la contraofensiva occidental contra Corea del Norte; pero hubo de retroceder ante la recuperación de los comunistas, apoyados por China, hasta la estabilización del frente en el paralelo 38.
En consecuencia, solicitó poderes para atacar las bases aéreas y las fuentes de abastecimiento del enemigo en territorio chino; el presidente Truman, partidario de evitar un conflicto abierto con China, le destituyó del mando en 1951. La guerra se saldaría en 1953 con la partición definitiva de Corea en una República comunista al Norte y otra pro-occidental al Sur. MacArthur regresó a Estados Unidos, donde se dedicó a los negocios y a la política (junto al ala más derechista del Partido Republicano).
En 1941 se convirtió en comandante en jefe de las fuerza americanas en Extremo Oriente. Ante el ataque japonés que se produjo poco después, se vio obligado a retirarse, refugiándose en Australia (1942); de ese momento data su famosa promesa de recuperar las Filipinas, que se convirtió en un lema de guerra para los aliados («Me voy, pero volveré»).
La Conferencia de Washinghton de 1943 le otorgó el mando de las fuerzas aliadas en el Pacífico suroccidental. Dirigió la contraofensiva que conduciría a la victoria, basada en la estrategia de ir saltando de isla en isla hasta llegar al Japón propiamente dicho: desembarcó en Guadalcanal, Nueva Guinea, las islas del Almirantazgo, islas Salomón… y -ya en unión con las fuerzas de Nimitz- las Filipinas (Leyte, Luzón y, finalmente, Manila en 1945).
MacArthur fue el encargado de recibir la rendición japonesa a bordo del portaaviones Missouri, anclado en la bahía de Tokyo, el 2 de septiembre de 1945. Fue nombrado jefe de las fuerzas de ocupación en Japón, cargo que mantuvo hasta 1950. Organizó las labores de reconstrucción de la posguerra, los procesos contra los criminales de guerra, el pago de reparaciones, el regreso de los prisioneros… Pero también realizó reformas de fondo, que adaptaron el país a modelos occidentales; la Constitución de 1946, que democratizó la vida política japonesa, constituye el símbolo de esta transformación que dio origen al Japón actual.
Cuando en 1950 estalló la Guerra de Corea, MacArthur fue llamado de nuevo para tomar el mando de un ejército bajo bandera de las Naciones Unidas en el que participaban quince países. Dirigió la contraofensiva occidental contra Corea del Norte; pero hubo de retroceder ante la recuperación de los comunistas, apoyados por China, hasta la estabilización del frente en el paralelo 38.
En consecuencia, solicitó poderes para atacar las bases aéreas y las fuentes de abastecimiento del enemigo en territorio chino; el presidente Truman, partidario de evitar un conflicto abierto con China, le destituyó del mando en 1951. La guerra se saldaría en 1953 con la partición definitiva de Corea en una República comunista al Norte y otra pro-occidental al Sur. MacArthur regresó a Estados Unidos, donde se dedicó a los negocios y a la política (junto al ala más derechista del Partido Republicano).
La Macarrona [Juana Vargas]
(Juana Vargas, llamada la Macarrona; Jerez de la Frontera, 1860-Sevilla, 1947) Intérprete de baile flamenco español. Fue una de las mejores bailadoras de su tiempo; destacó, sobre todo, en soleares, alegrías y bailes «festeros».
Macario [Mijaíl Petróvich Bulgákov]
(Kursk, 1816-Moscú, 1882) Teólogo y prelado ruso. Llegó a ser metropolitano de Moscú (1879). Es autor de una Introducción a la teología dogmática ortodoxa (1847).
San Macario el Egipcio
(Llamado el Viejo y el Grande; ?- c. 390) Ermitaño del desierto de Egipto. Discípulo de san Antonio, durante mucho tiempo fue considerado uno de los primeros místicos de la antigüedad cristiana, aunque actualmente se duda de la autenticidad de los escritos que se le atribuyen, sobre todo de las Homilías espirituales. Fiesta el 15 de enero.
Macario
(?, c. 1482-?, c. 1563) Monje, teólogo y político ruso. Arzobispo de Nóvgorod (1526) y metropolitano de Moscú (1543), fue consejero de política eclesiástica de Iván IV el Terrible. Presidió varios concilios, entre los cuales destaca el de Stoglavi (1551), que determinó las características de la Iglesia ortodoxa durante varios siglos.
Gloria Macapagal
(Manila, 1947) Política filipina, presidenta de la república de Filipinas desde 2001. Gloria Macapagal Arroyo nació en Manila el 5 de abril de 1947, hija del entonces líder del Partido Liberal, Diosdado Macapagal, que fue vicepresidente (1957-1961) y presidente de la república (1961-1965) y al que sus partidarios siempre consideraron como un ejemplo de estadista íntegro e incorruptible.
Gloria Macapagal pasó su adolescencia en el palacio presidencial de Malacañang. Estudió el bachillerato en el Convento de la Asunción, un colegio de monjas donde se educa la élite filipina, y fue estudiante de la Universidad de Georgetown, en Washington -donde compartió curso con Bill Clinton a partir de 1968-, hasta que interrumpió sus estudios para regresar a Manila y contraer matrimonio en 1969. Licenciada en económicas por el Colegio Asunción, cursó un máster en la Universidad Ateneo de Manila y se doctoró por la Universidad de Filipinas, en la que fue profesora. También ejerció el periodismo.
Gloria Macapagal
Tras la revuelta popular incruenta que derrocó a Ferdinand Marcos y entregó el poder a Corazón Aquino en 1986, esta última nombró a Gloria Macapagal subsecretaria de Comercio e Industria. En el que supuso su primer desafío político, trató de revitalizar el partido Unión Nacional para la Liberación, creado por su padre: fue elegida senadora en 1992 y reelegida en 1995 con cerca de 16 millones de votos, la mayor votación jamás obtenida en la historia electoral filipina. En su desempeño como senadora promovió 55 leyes sobre cuestiones socioeconómicas -entre ellas, la que permitió a Filipinas ingresar en la Organización Mundial del Comercio (OMC)- que le granjearon una notoriedad nacional.
Una opositora en el gobierno
Gloria Macapagal fue elegida vicepresidenta de la república en las elecciones del 11 de mayo de 1998, en una candidatura distinta de la que encabezó el presidente Joseph Estrada. Obtuvo 13 millones de votos, dos millones de votos más que el presidente; fue una marca electoral que confirmó su extraordinaria popularidad. Según la Constitución filipina, el presidente y el vicepresidente se eligen en listas y escrutinios distintos. Pese a haber sido su opositora en las elecciones, Estrada no sólo la nombró secretaria (ministra) de Bienestar Social y Desarrollo, sino que le confió la dirección y la presentación de un programa de televisión gubernamental de gran audiencia dedicado a los campesinos (Dighay Bayan).
Macapagal dimitió muy oportunamente del gabinete de Estrada el 12 de octubre de 2000, cuando se iniciaron las movilizaciones populares que a la postre provocaron la caída del presidente, y que fueron algo así como una reedición, aunque sin tanques en las calles, de las presiones castrenses y la hábil manipulación callejera que encumbró a Aquino.
Inspirada por el ejemplo de su padre y mientras proliferaban las acusaciones contra el presidente Estrada, Macapagal, siguiendo los pasos de Aquino, logró unir a la oposición y encauzó la explosión popular de descontento desencadenada cuando el Senado filipino, por 11 votos a 10, se negó a examinar las cuentas bancarias que, según la acusación, hubieran probado que el jefe del Estado había transformado la presidencia en una especie de sindicato del crimen que controlaba el juego clandestino y aprovechaba información privilegiada para obtener ganancias ilícitas en bolsa. La fortuna amasada ilegalmente, según sus detractores, superaba los 11.400 millones de pesetas.
La decisión del Senado, que equivalía a una absolución virtual del presidente, encendió los ánimos. El 19 de enero de 2001, la comedida revuelta popular, secundada por los sindicatos, los movimientos políticos y las organizaciones religiosas, con la connivencia de las Fuerzas Armadas, forzó el cese de Estrada, quien, no obstante, se negó a firmar su renuncia y expresó sus dudas sobre la legalidad del procedimiento.
El mismo día, en medio de una tremenda confusión en el Congreso, el Tribunal Supremo, por unanimidad, declaró vacante la jefatura del Estado, lo que abrió el camino para la proclamación de Gloria Macapagal como presidenta. Estrada fue despojado de su inmunidad, pero en realidad fueron los militares, dirigidos en la sombra por el ex presidente Fidel Ramos, los que precipitaron su caída, con el pretexto de evitar la violencia, para superar la crisis constitucional.
El 20 de enero, ante la mirada expectante de medio millón de personas, Gloria Macapagal prestó juramento como decimocuarto jefe de Estado de la República de Filipinas ante el presidente del Tribunal Supremo, Hilario Davide, con los ex presidentes Corazón Aquino y Fidel Ramos como testigos, en la tribuna instalada en la avenida de Epifanio de los Santos de Manila, junto al monumento que conmemora la revolución de 1986. La presencia solícita en el estrado de Jaime Sin, el poderoso y veterano cardenal de la Iglesia católica, completaba los apoyos de la nueva presidenta, catapultada al poder por la «sublevación constitucional» que había derrocado al presidente Joseph Estrada. Era la segunda mujer que llegaba a la cúspide del poder en Filipinas.
La debilidad de la nueva presidenta
En su discurso de toma de posesión, la nueva presidenta prometió una auténtica cruzada contra la pobreza y la indignidad, para calmar y seducir al electorado de Estrada, así como el restablecimiento de la buena imagen internacional del país, siguiendo los pasos de su padre y con Aquino como modelo. Su lema era claro: «Haré lo que hay que hacer y Dios se encargará del resto». Abogó por alejar definitivamente a la presidencia de la república de las tentaciones inveteradas de la corrupción y el nepotismo, imponiendo un estricto sentido moral en todos los corredores del poder, pero prometió a los miembros de la oligarquía que no desencadenaría una caza de brujas. Más de 80 millones de filipinos aguardaban el milagro.
Su posición política, sin embargo, era bastante frágil, no sólo por la dudosa legalidad de su llegada al poder, considerada como un golpe de estado encubierto, sino también por las exigencias de los militares, las profundas heridas de un país dividido, las actividades de la guerrilla musulmana y las consecuencias en una clase política venal del proceso criminal incoado contra Estrada, cuya popularidad en los sectores más humildes había permanecido intacta. Los militares vetaron la entrada de cualquier izquierdista (reformista) en la nueva administración.
Pequeña de estatura (1,50 metros), fervorosa católica, Gloria Macapagal considera la Biblia como su libro de cabecera y medita constantemente en las memorias de su padre, obsesionada por culminar su legado de honradez y eficacia. Está casada con José Miguel T. Arroyo, más conocido por Mike, nieto del que fuera senador José María Arroyo, cacique de Iloilo City. Abogado y empresario de lejana ascendencia asturiana, el marido de la presidenta posee una de las mayores fortunas del país y fue comparado por sus adversarios con Imelda Marcos, la viuda del presidente depuesto. El matrimonio, que habla español con fluidez, tiene tres hijos: Juan Miguel, Mikey, productor cinematográfico, que aspira a ser vicegobernador de Pampanga; Evangelina, Luli, que es directora de una fundación dedicada a la educación tecnológica, y Dato.
Gloria Macapagal pasó su adolescencia en el palacio presidencial de Malacañang. Estudió el bachillerato en el Convento de la Asunción, un colegio de monjas donde se educa la élite filipina, y fue estudiante de la Universidad de Georgetown, en Washington -donde compartió curso con Bill Clinton a partir de 1968-, hasta que interrumpió sus estudios para regresar a Manila y contraer matrimonio en 1969. Licenciada en económicas por el Colegio Asunción, cursó un máster en la Universidad Ateneo de Manila y se doctoró por la Universidad de Filipinas, en la que fue profesora. También ejerció el periodismo.
Gloria Macapagal
Tras la revuelta popular incruenta que derrocó a Ferdinand Marcos y entregó el poder a Corazón Aquino en 1986, esta última nombró a Gloria Macapagal subsecretaria de Comercio e Industria. En el que supuso su primer desafío político, trató de revitalizar el partido Unión Nacional para la Liberación, creado por su padre: fue elegida senadora en 1992 y reelegida en 1995 con cerca de 16 millones de votos, la mayor votación jamás obtenida en la historia electoral filipina. En su desempeño como senadora promovió 55 leyes sobre cuestiones socioeconómicas -entre ellas, la que permitió a Filipinas ingresar en la Organización Mundial del Comercio (OMC)- que le granjearon una notoriedad nacional.
Una opositora en el gobierno
Gloria Macapagal fue elegida vicepresidenta de la república en las elecciones del 11 de mayo de 1998, en una candidatura distinta de la que encabezó el presidente Joseph Estrada. Obtuvo 13 millones de votos, dos millones de votos más que el presidente; fue una marca electoral que confirmó su extraordinaria popularidad. Según la Constitución filipina, el presidente y el vicepresidente se eligen en listas y escrutinios distintos. Pese a haber sido su opositora en las elecciones, Estrada no sólo la nombró secretaria (ministra) de Bienestar Social y Desarrollo, sino que le confió la dirección y la presentación de un programa de televisión gubernamental de gran audiencia dedicado a los campesinos (Dighay Bayan).
Macapagal dimitió muy oportunamente del gabinete de Estrada el 12 de octubre de 2000, cuando se iniciaron las movilizaciones populares que a la postre provocaron la caída del presidente, y que fueron algo así como una reedición, aunque sin tanques en las calles, de las presiones castrenses y la hábil manipulación callejera que encumbró a Aquino.
Inspirada por el ejemplo de su padre y mientras proliferaban las acusaciones contra el presidente Estrada, Macapagal, siguiendo los pasos de Aquino, logró unir a la oposición y encauzó la explosión popular de descontento desencadenada cuando el Senado filipino, por 11 votos a 10, se negó a examinar las cuentas bancarias que, según la acusación, hubieran probado que el jefe del Estado había transformado la presidencia en una especie de sindicato del crimen que controlaba el juego clandestino y aprovechaba información privilegiada para obtener ganancias ilícitas en bolsa. La fortuna amasada ilegalmente, según sus detractores, superaba los 11.400 millones de pesetas.
La decisión del Senado, que equivalía a una absolución virtual del presidente, encendió los ánimos. El 19 de enero de 2001, la comedida revuelta popular, secundada por los sindicatos, los movimientos políticos y las organizaciones religiosas, con la connivencia de las Fuerzas Armadas, forzó el cese de Estrada, quien, no obstante, se negó a firmar su renuncia y expresó sus dudas sobre la legalidad del procedimiento.
El mismo día, en medio de una tremenda confusión en el Congreso, el Tribunal Supremo, por unanimidad, declaró vacante la jefatura del Estado, lo que abrió el camino para la proclamación de Gloria Macapagal como presidenta. Estrada fue despojado de su inmunidad, pero en realidad fueron los militares, dirigidos en la sombra por el ex presidente Fidel Ramos, los que precipitaron su caída, con el pretexto de evitar la violencia, para superar la crisis constitucional.
El 20 de enero, ante la mirada expectante de medio millón de personas, Gloria Macapagal prestó juramento como decimocuarto jefe de Estado de la República de Filipinas ante el presidente del Tribunal Supremo, Hilario Davide, con los ex presidentes Corazón Aquino y Fidel Ramos como testigos, en la tribuna instalada en la avenida de Epifanio de los Santos de Manila, junto al monumento que conmemora la revolución de 1986. La presencia solícita en el estrado de Jaime Sin, el poderoso y veterano cardenal de la Iglesia católica, completaba los apoyos de la nueva presidenta, catapultada al poder por la «sublevación constitucional» que había derrocado al presidente Joseph Estrada. Era la segunda mujer que llegaba a la cúspide del poder en Filipinas.
La debilidad de la nueva presidenta
En su discurso de toma de posesión, la nueva presidenta prometió una auténtica cruzada contra la pobreza y la indignidad, para calmar y seducir al electorado de Estrada, así como el restablecimiento de la buena imagen internacional del país, siguiendo los pasos de su padre y con Aquino como modelo. Su lema era claro: «Haré lo que hay que hacer y Dios se encargará del resto». Abogó por alejar definitivamente a la presidencia de la república de las tentaciones inveteradas de la corrupción y el nepotismo, imponiendo un estricto sentido moral en todos los corredores del poder, pero prometió a los miembros de la oligarquía que no desencadenaría una caza de brujas. Más de 80 millones de filipinos aguardaban el milagro.
Su posición política, sin embargo, era bastante frágil, no sólo por la dudosa legalidad de su llegada al poder, considerada como un golpe de estado encubierto, sino también por las exigencias de los militares, las profundas heridas de un país dividido, las actividades de la guerrilla musulmana y las consecuencias en una clase política venal del proceso criminal incoado contra Estrada, cuya popularidad en los sectores más humildes había permanecido intacta. Los militares vetaron la entrada de cualquier izquierdista (reformista) en la nueva administración.
Pequeña de estatura (1,50 metros), fervorosa católica, Gloria Macapagal considera la Biblia como su libro de cabecera y medita constantemente en las memorias de su padre, obsesionada por culminar su legado de honradez y eficacia. Está casada con José Miguel T. Arroyo, más conocido por Mike, nieto del que fuera senador José María Arroyo, cacique de Iloilo City. Abogado y empresario de lejana ascendencia asturiana, el marido de la presidenta posee una de las mayores fortunas del país y fue comparado por sus adversarios con Imelda Marcos, la viuda del presidente depuesto. El matrimonio, que habla español con fluidez, tiene tres hijos: Juan Miguel, Mikey, productor cinematográfico, que aspira a ser vicegobernador de Pampanga; Evangelina, Luli, que es directora de una fundación dedicada a la educación tecnológica, y Dato.
Diosdado Macapagal
(Ludao, 1910-Manila, 1997) Político filipino. Miembro del Partido Liberal y diputado por Pampanga (1950). Fue vicepresidente de la República (1957-1961) y presidente (1961-1965). Fue derrotado en las elecciones por el nacionalista F. Marcos (1965).
Melchor Rafael de Macanaz
Político español (Hellín, Albacete, 1670-1760). Este catedrático de Derecho de la Universidad de Salamanca, comenzó su carrera política al optar por el bando borbónico en la Guerra de Sucesión (1701-14). Durante dicho conflicto fue secretario del virrey de Aragón, acompañó a Felipe V en la campaña de Cataluña, se encargó de la reforma del Reino de Valencia, fue intendente de Aragón y colaboró con Orry en la reforma de los Consejos. Su fidelidad al bando vencedor se vio recompensada con el importante cargo de fiscal general del Consejo de Castilla (1713). Desde allí se distinguió como un político regalista, partidario de una mayor intervención de la Corona en la Iglesia, así como de reducir las competencias de la Inquisición. Estas posiciones le enfrentaron con el primer ministro Alberoni y el inquisidor general Giúdice, hasta que en 1715 perdió el favor real. Exiliado en Francia, permaneció al servicio de la Monarquía cumpliendo diversas misiones diplomáticas, que continuaron en tiempos de Fernando VI. No obstante, en 1748 se le ordenó regresar a España y fue encarcelado en el castillo de San Antón de La Coruña. El castigo no le fue levantado hasta 1760, cuando ya viajaba hacia España un nuevo rey, Carlos III.
Macabeos
Rama de la dinastía judía de los asmoneos. El levantamiento macabeo (167-142 a.J.C.) liberó a los judíos del dominio de los seléucidas. Los Macabeos llevaron a cabo la reconstrucción del Estado judío, iniciada por el sacerdote Matatías (?-?, c. 165 a.J.C.) y consumada por sus hijos: Judas (?, c. 200-Elasa, 160 a.J.C.), que consiguió triunfos en la libertad religiosa; Jonatás (?-?, 143 a.J.C.) y Simón (?-?, 134 a.J.C.), que fundó propiamente la dinastía de los asmoneos. Los últimos descendientes fueron asesinados por Herodes el Grande. También dieron nombre a cuatro libros del Antiguo Testamento.
martes, 6 de abril de 2010
Mac Orlan [Pierre Dumarchais]
(Péronne, 1882-Saint-Cyr-sur-Morin, 1970) Escritor francés. Familiarizado con la bohemia de la belle époque, reflejó en sus novelas aventuras exóticas o cotidianas, a las que dio un carácter épico: El canto de la tripulación (1918), El muelle de las brumas (1927), La bandera (1931). También escribió prosa poética, letras de canciones y libros de recuerdos.
Eduardo Mac Entyre
(Buenos Aires, 1919) Pintor y dibujante argentino. Su obra, inscrita en el arte geométrico y óptico, se caracteriza por una gran pureza lineal dentro de una notable variedad de formas. En 1961 recibió el primer premio de la Bienal de São Paulo otorgado por la UNESCO.
Mabuse [Jan Gossaert]
(Jan Gossaert o Gossart, llamado Mabuse; Maubeuge, c. 1478-Middelburg, c. 1533-1536) Pintor flamenco. Hijo de Jacques de Mauberge, pintor de Amberes, trabajó toda su vida para la casa de Borgoña. La tradición flamenca y la influencia del arte gráfico de Durero y de L. de Leiden, junto con el descubrimiento del Renacimiento italiano, le convirtieron en uno de los pioneros del manierismo flamenco. Cultivó la pintura religiosa, el retrato (Díptico Carondelet), el desnudo (Adán y Eva) y los temas mitológicos (Dánae).
Gabriel Bonnot de Mably
(Llamado el abate Mably; Grenoble, 1709-París, 1785) Escritor francés. Hijo del vizconde de Mably y hermanastro de Condillac, ingresó en el clero, donde llegó a ser secretario del cardenal Tencin, ministro de Asuntos exteriores. En 1746 se enfrentó a Tencin en nombre de la tolerancia; su ideario se había nutrido en la lectura de Locke y Rousseau. Aunque partía del reconocimiento de que la naturaleza había creado a todos los hombres libres e iguales, se alzó contra el optimismo de los ilustrados para preconizar una vuelta al comunitarismo primitivo, debida en gran medida a que la actual corrupción del pueblo impedía el alcance de la felicidad. Propugnó la revolución como medio válido para la liberación de la esclavitud, la abolición de los impuestos indirectos, leyes contra el lujo, la restricción del derecho hereditario y, en agricultura, la supresión de arrendamientos de las tierras y la fijación de un máximo de extensión a la propiedad individual. Sus Obras completas aparecieron en sucesivas ediciones a partir de 1789.
Jean Mabillon
(Saint-Pierremont, 1632-París, 1707) Erudito francés. Monje benedictino, fue uno de los primeros en utilizar la crítica histórica en la diplomática y la paleografía. Entre sus obras destacan Sobre la diplomacia (1681) y Anales de la orden de san Benito (1703-1707).
Lorin Maazel
(Neuilly-sur-Seine, 1930) Director de orquesta norteamericano. Hijo de padres norteamericanos y descendiente de músicos rusos, inició sus estudios de piano y violín a la temprana edad de cinco años. A los ocho se trasladó a la ciudad estadounidense de Pittsburgh, donde estudió dirección junto a Vladimir Bakaleinikof, y tomó la batuta por primera vez un año más tarde, en un concierto celebrado en Nueva York con motivo de la Exposición Universal de 1939.
Apenas alcanzados los diez años, compartió la dirección de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles con Leopold Stokowski, y más tarde estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de la National Broadcasting Corporation (NBC) y de la Filarmónica de Nueva York. Su formación musical prosiguió en la Universidad de Pittsburgh, en la que también cursó estudios de literatura y filosofía, que compaginaba con el puesto de violinista en la orquesta de Pittsburgh y en el Fine Arts Quartett.
En 1952 obtuvo una beca para continuar sus estudios en Europa, y debutó como director profesional en la ciudad italiana de Catania, para después actuar en ciudades como Florencia, Turín y Bolonia. Dirigió en Viena en 1955 y en Berlín un año después, y consiguió ser el director más joven y el primer norteamericano que actuaba en el prestigioso festival de Bayeruth (Alemania), en el que dirigió Lohengrin, de Richard Wagner.
Estuvo al frente de la Orquesta de la Radio Televisión Austríaca (ORTF), con la que realizó una gira por Estados Unidos, y en 1965 accedió a los cargos de director artístico de la Ópera de Berlín Este y director musical de la Orquesta de la Radio Berlín (RIAS), que abandonó a principios de los setenta para ejercer, junto al prestigioso Otto Klemperer, como director gerente de la Orquesta Nueva Filarmonía de Londres. Fue primer director invitado en la Orquesta Nueva Filarmonía entre 1976 y 1980, y en 1972 tomó las riendas de la Orquesta de Cleveland, a la que dirigió hasta 1982.
Fue también director general y director artístico de la Ópera Estatal de Viena, entre 1982 y 1984, director musical de la Orquesta Nacional de Francia (1988 a 1990) y de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh (1988 a 1996), y desde 1993 estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara. Casado y divorciado en dos ocasiones, recibió varios galardones en reconocimiento de su trayectoria, como la Orden de la Legión de Honor Francesa o el título honorífico de Embajador de Buena Voluntad, concedido por la ONU.
Su estilo, de gran teatralidad y pródigo en la utilización de recursos gestuales, es fiel expresión de su concepción emotiva y apasionada de la música, y refleja su elevada sensibilidad y perfecto dominio de la técnica, si bien le ha valido el ser tildado de excesivo y efectista por ciertos sectores de la crítica. Destacan en su amplísimo repertorio sus personales visiones de conciertos y sinfonías correspondientes al período postrromántico, así como de gran parte de la producción operística de autores como Verdi, Puccini y Gershwin.
También son dignas de mención sus lecturas de obras clásicas de Richard Strauss y otros miembros de la célebre familia vienesa, así como de Zemlinsky, Schumann, Mahler, Rachmaninov o Dvorak. La música contemporánea fue igualmente objeto de su atención, especialmente la de autores adscritos al serialismo como Berio y Dallapiccolla. También dirigió las bandas sonoras de las versiones cinematográficas de Don Giovanni, Otello y Carmen, y la adaptación para televisión de la suite orquestal Los Planetas, de Holst.
Aunque de menor importancia en su carrera, cabe hacer mención a su obra como intérprete de violín, en la que destacan versiones de Massenet y los ya citados Berio y Dallapiccolla. En mayo de 2004 fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica Arturo Toscanini, lo que coincidió en el tiempo con el estreno de su ópera 1984, que es, en sus propias palabras "una advertencia al mundo del caos que se avecina".
Apenas alcanzados los diez años, compartió la dirección de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles con Leopold Stokowski, y más tarde estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de la National Broadcasting Corporation (NBC) y de la Filarmónica de Nueva York. Su formación musical prosiguió en la Universidad de Pittsburgh, en la que también cursó estudios de literatura y filosofía, que compaginaba con el puesto de violinista en la orquesta de Pittsburgh y en el Fine Arts Quartett.
En 1952 obtuvo una beca para continuar sus estudios en Europa, y debutó como director profesional en la ciudad italiana de Catania, para después actuar en ciudades como Florencia, Turín y Bolonia. Dirigió en Viena en 1955 y en Berlín un año después, y consiguió ser el director más joven y el primer norteamericano que actuaba en el prestigioso festival de Bayeruth (Alemania), en el que dirigió Lohengrin, de Richard Wagner.
Estuvo al frente de la Orquesta de la Radio Televisión Austríaca (ORTF), con la que realizó una gira por Estados Unidos, y en 1965 accedió a los cargos de director artístico de la Ópera de Berlín Este y director musical de la Orquesta de la Radio Berlín (RIAS), que abandonó a principios de los setenta para ejercer, junto al prestigioso Otto Klemperer, como director gerente de la Orquesta Nueva Filarmonía de Londres. Fue primer director invitado en la Orquesta Nueva Filarmonía entre 1976 y 1980, y en 1972 tomó las riendas de la Orquesta de Cleveland, a la que dirigió hasta 1982.
Fue también director general y director artístico de la Ópera Estatal de Viena, entre 1982 y 1984, director musical de la Orquesta Nacional de Francia (1988 a 1990) y de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh (1988 a 1996), y desde 1993 estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara. Casado y divorciado en dos ocasiones, recibió varios galardones en reconocimiento de su trayectoria, como la Orden de la Legión de Honor Francesa o el título honorífico de Embajador de Buena Voluntad, concedido por la ONU.
Su estilo, de gran teatralidad y pródigo en la utilización de recursos gestuales, es fiel expresión de su concepción emotiva y apasionada de la música, y refleja su elevada sensibilidad y perfecto dominio de la técnica, si bien le ha valido el ser tildado de excesivo y efectista por ciertos sectores de la crítica. Destacan en su amplísimo repertorio sus personales visiones de conciertos y sinfonías correspondientes al período postrromántico, así como de gran parte de la producción operística de autores como Verdi, Puccini y Gershwin.
También son dignas de mención sus lecturas de obras clásicas de Richard Strauss y otros miembros de la célebre familia vienesa, así como de Zemlinsky, Schumann, Mahler, Rachmaninov o Dvorak. La música contemporánea fue igualmente objeto de su atención, especialmente la de autores adscritos al serialismo como Berio y Dallapiccolla. También dirigió las bandas sonoras de las versiones cinematográficas de Don Giovanni, Otello y Carmen, y la adaptación para televisión de la suite orquestal Los Planetas, de Holst.
Aunque de menor importancia en su carrera, cabe hacer mención a su obra como intérprete de violín, en la que destacan versiones de Massenet y los ya citados Berio y Dallapiccolla. En mayo de 2004 fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica Arturo Toscanini, lo que coincidió en el tiempo con el estreno de su ópera 1984, que es, en sus propias palabras "una advertencia al mundo del caos que se avecina".
Wangari Maathai
(Wangari Muta Maathai; Nyeri, Kenia, 1940) Bióloga y ecologista keniana que recibió en 2004 el premio Nobel de la Paz. Siendo muy joven se trasladó a Estados Unidos, donde en 1964 se licenció en Biología por el Mount St. Scholastica College de Atchison (Kansas). Dos años más tarde obtuvo el título de Master en Ciencias por la Universidad de Pittsburgh, y posteriormente amplió sus estudios en Alemania y en la Universidad de Nairobi, donde en 1971 se convirtió en la primera mujer doctorada de África central y oriental.
Wangari Maathai
Su condición de precursora en una sociedad que relegaba a la mujer a los pasillos académicos se confirmó en 1976, al ser designada jefe del departamento de Anatomía Veterinaria de esa institución. Desde mediados de la década de 1970 compaginó su actividad profesional científica con su preocupación por las extremas condiciones de pobreza en las que vivían miles de mujeres kenianas. Además, su reflexión sobre la particular realidad de sus congéneres la empujó a militar en el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia, institución que presidió entre 1981 y 1987.
Bajo la idea de que "no podemos quedarnos sentadas a ver cómo se mueren nuestros hijos de hambre", promovió la creación del movimiento Cinturón Verde, un programa que inició sus actividades en 1976 y cuyo objetivo se ha centrado en la plantación de árboles como recurso para la mejora de las condiciones de vida de la población. El programa ha estado destinado y protagonizado fundamentalmente por mujeres; en 1986 su ámbito se había ampliado a otros países de África y en la actualidad se considera uno de los proyectos más exitosos en lo referente a desarrollo comunitario y protección medioambiental. Desde su puesta en funcionamiento, las mujeres pobres de África han plantado más de 30 millones de árboles en el suelo de ese continente.
El activismo político de Wangari Maathai (concretado en su férrea oposición al régimen dictatorial que Daniel Arap Moi impuso en Kenia) la lanzó al mundo de la alta política. En 1997 fue designada candidata a la presidencia de su país, pero días antes de los comicios su partido retiró la candidatura. En 2002 fue elegida parlamentaria por una amplia mayoría de votos, tras lo cual el presidente Mwai Kibaki la nombró viceministra de Medio Ambiente.
En octubre de 2004, Wangari Maathai se convirtió en la primera mujer africana galardonada con el premio Nobel de la Paz. La decisión de la Academia sueca significó el reconocimiento a la larga carrera que esta mujer ha mantenido durante décadas en defensa del desarrollo sostenible, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz, tanto en su país como en todo el continente africano. Wangari declaró que destinaría la mayor parte de los 1,1 millones de euros del galardón al trabajo en favor del medio ambiente.
Wangari Maathai
Su condición de precursora en una sociedad que relegaba a la mujer a los pasillos académicos se confirmó en 1976, al ser designada jefe del departamento de Anatomía Veterinaria de esa institución. Desde mediados de la década de 1970 compaginó su actividad profesional científica con su preocupación por las extremas condiciones de pobreza en las que vivían miles de mujeres kenianas. Además, su reflexión sobre la particular realidad de sus congéneres la empujó a militar en el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia, institución que presidió entre 1981 y 1987.
Bajo la idea de que "no podemos quedarnos sentadas a ver cómo se mueren nuestros hijos de hambre", promovió la creación del movimiento Cinturón Verde, un programa que inició sus actividades en 1976 y cuyo objetivo se ha centrado en la plantación de árboles como recurso para la mejora de las condiciones de vida de la población. El programa ha estado destinado y protagonizado fundamentalmente por mujeres; en 1986 su ámbito se había ampliado a otros países de África y en la actualidad se considera uno de los proyectos más exitosos en lo referente a desarrollo comunitario y protección medioambiental. Desde su puesta en funcionamiento, las mujeres pobres de África han plantado más de 30 millones de árboles en el suelo de ese continente.
El activismo político de Wangari Maathai (concretado en su férrea oposición al régimen dictatorial que Daniel Arap Moi impuso en Kenia) la lanzó al mundo de la alta política. En 1997 fue designada candidata a la presidencia de su país, pero días antes de los comicios su partido retiró la candidatura. En 2002 fue elegida parlamentaria por una amplia mayoría de votos, tras lo cual el presidente Mwai Kibaki la nombró viceministra de Medio Ambiente.
En octubre de 2004, Wangari Maathai se convirtió en la primera mujer africana galardonada con el premio Nobel de la Paz. La decisión de la Academia sueca significó el reconocimiento a la larga carrera que esta mujer ha mantenido durante décadas en defensa del desarrollo sostenible, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz, tanto en su país como en todo el continente africano. Wangari declaró que destinaría la mayor parte de los 1,1 millones de euros del galardón al trabajo en favor del medio ambiente.
Abu-l-Alá al-Maarri
(Maarrat al-Nu'man, Siria, 973- id., 1058) Poeta árabe. En su obra se conjuga la audacia del pensamiento religioso con la búsqueda verbal. La chispa del pedernal; La obligación de lo que no obliga; Epístola del perdón.
Peter Maag
(St. Gall, 1919) Director de orquesta suizo. Cursó estudios en las universidades de Zurich, Basilea y Ginebra. Su carrera musical comenzó en 1943, como maestro repetidor, para después obtener el cargo de director musical del Teatro de Biel-Solothurn. En 1946 se trasladó a la ciudad alemana de Düsseldorf, donde sustituyó como director a Furtwängler y a su compatriota Ernest Ansermet y donde fue director musical de 1952 a 1955.
Ese mismo año marchó a Bonn, donde permaneció hasta 1959, año en el que debutó en el Covent Garden con La flauta Mágica, y en el Festival de Ópera de Glyndebourne con Las bodas de Figaro, ambas de Mozart. En 1961 dirigió por primera vez en la Chicago Lyric Opera, y tres años más tarde fue nombrado director musical de la Volksoper de Viena, cargo que ocupó hasta 1968. Su debut en el Metropolitan de Nueva York se produjo en 1972 con la ópera de Mozart Don Giovanni.
Fue un director frecuente en los escenarios italianos: en 1972 dirige la orquesta del Teatro de Parma y, dos años más tarde, la del Teatro Regio de Turín, además de aparecer con regularidad en el Teatro de la Scala de Milán como director invitado. Fue galardonado con diversas condecoraciones como la Medalla Toscanini de Parma (1969) o la Medalla Verdiana (1973). Especializado en el repertorio operístico de Mozart, fue también un gran conocedor de las óperas del repertorio italiano, especialmente de las de Guiseppe Verdi.
Ese mismo año marchó a Bonn, donde permaneció hasta 1959, año en el que debutó en el Covent Garden con La flauta Mágica, y en el Festival de Ópera de Glyndebourne con Las bodas de Figaro, ambas de Mozart. En 1961 dirigió por primera vez en la Chicago Lyric Opera, y tres años más tarde fue nombrado director musical de la Volksoper de Viena, cargo que ocupó hasta 1968. Su debut en el Metropolitan de Nueva York se produjo en 1972 con la ópera de Mozart Don Giovanni.
Fue un director frecuente en los escenarios italianos: en 1972 dirige la orquesta del Teatro de Parma y, dos años más tarde, la del Teatro Regio de Turín, además de aparecer con regularidad en el Teatro de la Scala de Milán como director invitado. Fue galardonado con diversas condecoraciones como la Medalla Toscanini de Parma (1969) o la Medalla Verdiana (1973). Especializado en el repertorio operístico de Mozart, fue también un gran conocedor de las óperas del repertorio italiano, especialmente de las de Guiseppe Verdi.
Ma Yuan
(?-1225) Pintor chino. Maestro de la academia de los Song del sur, es autor de paisajes que muestran una sensibilidad poética y una intensa emoción frente a la naturaleza. En sus obras, de una composición a menudo asimétrica, empleó una técnica concisa y sobria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)